Saltar al contenido
Portada » ¿Cómo saber que Tipo de Piel tengo? ¡2 Trucos Infalibles!

¿Cómo saber que Tipo de Piel tengo? ¡2 Trucos Infalibles!

¿Cómo saber que tipo de piel tengo?

Eres una mujer que desea mantener una piel limpia, tersa y radiante, pero lamentablemente no has podido lograrlo, bien sea porque no sabes que hacer o no haz empleado los respectivos cuidados para tu tipo de piel.

Po lo tanto, leer todo este artículo para que aprendas a identificar que cada piel es diferente y a resolver la interrogante ¿Cómo saber que tipo de piel tengo? Aquí te lo digo:

Para saber cuál es tu tipo de piel tienes observa los indicadores:

  • Piel seca. Tiene poros poco visibles y tiende a agrietarse.
  • Piel normal. Tiene un tono rosado y poros pequeños.
  • Piel grasa. Tiene poros dilatados, mucho sebo y brillantez.
  • Piel mixta. Presenta grasa en la zona T y mejillas resecas, piel seca tiene poco sebo y tirantez.
  • Piel sensible. La piel sensible es roja y se irrita fácilmente.

La piel

Es conocida como el órgano más grande que tiene el cuerpo humano casi equivalente a 2 metros cuadrados y puede llegar a pesar hasta 10 kg.

Su función principal es mantener una barrera protectora frente agentes externos, al mismo tiempo que mantiene internamente la homeostasia.

Se compone de la epidermis y la dermis, donde reposan sobre una capa grasa conocida como hipodermis (tejido subcutáneo)

Existen cuatro tipos de piel básicos en una piel sana, su estado puede variar según diversos factores internos como externos a los cuales es sometido a diario:

  1. Piel normal.
  2. Piel grasa.
  3. Piel seca.
  4. Piel Mixta.

Es de suma importancia, no confundir los tipos de piel con los problemas de dermatológico ; en algunos casos hay personas que tienen distinto tipo de piel pero presentan los mismos problemas.

¿CÓMO SABER qué tipo de piel tengo ? LAS DOS FORMAS MÁS FÁCILES DE DESCUBRIRLO

1 . Método de cara desnuda

Para emplear este método se necesita limpiar la cara profundamente, déjala tranquila sin aplicar algún tratamiento. Cuando pasen 30 minutos observa la frente, nariz y barbilla para notar si hay brillo.

Transcurridos 30 minutos más observa si la piel se siente reseca, en especial cuando sonríes o realiza cualquier gesto facial. Si sientes que la piel está tensa probablemente tienes piel seca.

Por el contrario, si hay brillo visible en la nariz y la frente entonces tu piel es normal o mí o mixta. Sí además de la frente y la nariz hay un brillo en las mejillas tienes una piel grasosa.

2.Método de la hoja secante

Sí optas por este método, notarás que es más rápido y una de las mejores opciones para diferenciar entre los tipos de piel entre grasa y seca.

Primer paso, agarra un papel seco y con él te das golpecitos suavemente sobre las diferentes zonas de tu rostro.

Seguidamente, pon el papel a la luz para anotar cuanta grasa visible hay en el papel, si tiene poco o nada de grasas tu piel es seca.

Si el papel tiene grasa recogida de la frente y la nariz tu piel es normal o mixta. Por último, si la hoja contiene mucha grasa lo más probable es que tengas una piel grasosa.

¿ Por qué es importante saber que tipo de piel tienes?

Cómo saber qué tipo de piel tengo es importante para escoger el tratamiento adecuado para cuidar tu piel, evitando el envejecimiento prematuro y las imperfecciones.

Al saber cuál es tu tipo de piel presentas, vas a conseguir mejorar su aspecto notoriamente.

Cabe destacar, que existen principalmente 5 tipos básicos: normal, grasa, seca, mixta y sensible. Cada una presenta características diferentes.

Ten en cuenta, que puedes presentar problemas de eccemas, acné, puntos negros , y debe ser tratado con un dermatólogo para el tratamiento adecuado.

Identifica tu tipo de piel

Tipos de piel

Piel normal:

Tiende a ser equilibrada, no es demasiado seca ni muy grasa, no tiene manchas, es suave y resistente.

Por lo tanto, acepta en su mayoría los principios activos que se utilizan para fabricar los productos de la piel, por lo que no será problema comprarlos.

Es una piel que presenta un tono rosado y los poros son pequeños y buena circulación sanguínea.

Aunque, la zona T frente nariz y mentón, pueden tener algo de grasas el sebo y la humedad están equilibrados.

Características de la piel normal :
  • Poros pequeños .
  • Buena circulación sanguínea.
  • Textura aterciopelada, suave y lisa.
  • Ausencia de impurezas.
  • No es propensa a la sensibilidad.
  • Puede ser que a medida que vas envejeciendo, la piel se va secando un poco.
  • No tiende a irritarse ni enrojecerse.

Piel grasa

En las pieles grasas la glándula sebácea trabajan más tiempo, esa grasa al mezclarse con la suciedad y las células muertas de la piel comienzan a formar los granos.

Según, estudios indican que entre el 40% y 55% de los adultos tienen la piel grasa.

Es más difícil de cuidar pero también tarda en aparecer los signos de envejecimiento.

Características de la piel grasosa :

  • Poro grandes.
  • Sensación grasosa a lo largo del día.
  • Imperfecciones.
  • Brillantez.
  • Puntos negras.
  • La piel llega a enrojecerse e inflamarse.

Causas:

  • Hormonas: la producción de sebo se estimula por los cambios hormonales tienden a desequilibrar las hormonas que causan la piel grasa , puntos negros y acné.
  • Alimentación: el alto consumo de ácidos grasos trans, azúcares, carbohidratos procesados y productos lácteos provocan el acné.
  • Clima: el clima cálido y húmedo también son causantes de la sobreproducción de sebo, por lo cual la piel se vuelve mas grasosa en el meses de verano.
  • Cosméticos: el uso de maquillaje con aceite aporta un efecto brillante, así como también el uso de productos agresivos que dañan la piel ocasionando mayor producción de sebo.
  • Genética: muchas mujeres desde que nacen están predispuestas a producir más sebo.
  • Medicación: algunos medicamento pueden causar deshidratación, por lo que la piel para compensar este problema produce más grasa.

Piel seca

Es el tipo de piel que retiene menos humedad que la piel normal y las glándulas sebáceas segregan menos grasas ,lo que provoca una descamación y aparición de las líneas de expresión.

Existen grados de intensidad variable y de diferentes formas, el 40% de los casos que visitan al dermatólogo los representan los problemas relacionados con la resequedad de la tez.

Características de la piel seca

  • Fragilidad.
  • Aspereza.
  • Aspecto apagado.
  • Elasticidad cutánea.
  • Descamación leve.
  • Sensación de tirantez.
  • Posible picor.
  • Sensibilidad a la irritación y enrojecimiento.

Causas

  • Clima: tiende a ponerse más seca durante el invierno cuando bajan las temperaturas y los niveles de humedad.
  • Calor de la calefacción central: estufas a leña, calefactores, chimeneas, secan la piel porque reducen la humedad.
  • Baños y duchas calientes: inmersiones prolongadas en baños calientes o ducha, también puedes resecarla nadar con frecuencia en las piscinas que contienen mucho cloro.
  • Jabones y detergentes abrasivos: estos productos elimina la humedad, ya que están formulados para eliminar las grasas.
  • Otras afecciones de la piel: las personas con dermatitis atópica (eccema) o psoriasis, son mas propensas a tener la piel seca.

Piel mixta

Presenta sensación grasosa en la zona T, pero en el resto del rostro es equilibrado, la grasa tiende a acumularse en esta zona debido a que las glándulas sebáceas trabajan más en esta zona.

Características de la piel mixta:

  • Este tipo de piel presenta zona T grasosa (frente, mentón y nariz).
  • Poros agrandados en esta zona.
  • Zona de las mejillas entre normales y secas.

Causas de la piel mixta:

  • Cambios estacionales: cambio brusco de clima por un viaje o cambio de estación sin antes haber preparado la piel, puede desencadenar cambio en tu tipo de piel y que se ponga en algunas zonas grasosa y en otras secas.
  • Condiciones climáticas agresivas: la exposición frecuente a bajas temperaturas, aire caliente o seco; por lo tanto debes utilizar un protector solar y crema hidratante específica para esta piel.
  • Consumo pastillas o medicamentos: como los anticonceptivos, esteroides y litio, medicamentos diuréticos o para la hipertensión arterial; causan efectos secundarios sobre la producción de la glándula sebácea y resequedad.
  • Uso de jabones y limpiadores faciales: aquellos que contienen una fórmula no indicada para tu tipo de piel
  • No realizar una buena rutina de limpieza y cuidado de la piel: como retirar todo el maquillaje antes de dormir y limpiar el rostro adecuadamente.

Piel sensible

Este tipo de piel se debe a una carencia en la función de la barrera de la piel y terminales nerviosas hipersensibles, que empieza a presentar dolor frente a estímulos inofensivos. Cabe destacar, que todo tipo de piel tornarse sensible.

Características de la piel sensible:

  • Se enrojece con extrema facilidad, tras el uso de determinados productos que se utilizan para cuidar la piel.
  • Suele ser más delgado.
  • Poros más pequeños.
  • Suele irritarse.

 Causas

  • Factores externos: contaminación, cambios de temperatura y viento.
  • Aditivos en los cosméticos no aptos para esta piel.
  • En muchas ocasiones, se ocasiona por una cirugía.
  • Polvo para lavar la ropa.
  • Cambios hormonales.
  • Estrés o emociones intensas.
  • Alimentos picantes.
  • Intolerante al gluten.
  • Alcohol.

El estado de la piel varia durante la vida

El estado de la piel puede variar durante el transcurso de la vida, por causa factores internos y externos que determinan el tipo de piel : clima, contaminación, medicamentos, cremas faciales factores hereditarios, entre otros.

Los productos que elijas para tu tratamiento deben adaptarse a tu tipo de tez y traten su estado, que contengan los componentes adecuados.

Los dermatólogos y expertos en el cuidado cutáneo determinan el tipo y estado de la tez con respecto a los siguiente factores:

Signos de envejecimiento:

Las personas con tez grasosa durante la pubertad, tienden a resecarse después de ella; mientras que aquellas que presentan la piel normal notan que la piel se va resecando a medida que envejecen.

En el transcurso que vas envejeciendo, la tez va perdiendo volumen y densidad lo que provoca finas líneas de expresión y arrugas.

Producción de sebo y sudor

La cantidad de sebo producida por las glándulas sebáceas en la piel. La hiperproducción de sebo puede originar la piel grasosa , tiende a tener acné y si hay poca producción de sebo causa resequedad.

Las glándulas sudoríparas producen el sudor, cuando hay producción excesiva o baja de sudor influye en el estado de la piel.

Color de la piel

El color de tu piel y la etnia influyen sobre como la piel actúa frente a agentes externos como el sol, los trastornos de pigmentación, inflamación e irritación.

El eritema cutáneo indica la eficacia de nuestra circulación y puede ser útil para identificar estados en la tez como la rosácea.

Factores hidratantes naturales (FHN)

Se produce de forma natural el la tez sana, estos permiten fijar agua dentro de la piel, mantienen su elasticidad y flexibilidad para evitar que se deshidrate.

Si la barrera protectora de la piel sufre algún daño, no retiene estos FHN . Trae como consecuencia que disminuya la humedad.

Sensibilidad de la piel

La tez con sensibilidad se irrita rápidamente y es mas reactiva. Los síntomas como erupción, pinchazos, eritema, picor y escozor ayudan a identificar el estado de la piel.

Consejos para cuidar tu piel según el tipo

Cuidados de la piel normal:

  • Limpia cuidadosamente todos los días, por la mañana y noche.
  • Usa exfoliante para retirar las células muertas que agravan las impurezas, así consigues una tez sana y sin puntos negros.
  • Protégela de factores externos y envejecimiento prematuro, con crema facial hidratante y una para el contorno de ojos.
  • Utiliza jabones con formula suave o ingredientes que repongan el desequilibrio del PH.

Cuidados de la pieles grasas:

  • Limpia tu rostro día y noche, también antes y luego del ejercicio, los poros tienen atrapada la suciedad y las bacterias por el exceso de grasa.
  • No busque productos que resequen, es un error común limpiar la piel con productos muy agresivos porque eliminan el manto hidrolipídico, trae como consecuencia que la piel para compensar la pérdida produce más sebo.
  • Evita exfoliación, lo mejor es utilizar leches limpiadoras que renueva la composición de las pieles grasosas y disminuye la viscosidad del sebo.
  • Evitar una hidratación profunda es un error porque se cree que puede provocar más exceso de grasa. Utiliza crema facial que contengan ácido linoleico (Omega 6) para equilibrarla.
  • Hidrata la piel con productos específicos para regular la producción y absorción de sebo y cremas para el contorno de ojos.
  • Utiliza productos con componente como la bardana, manzanilla, aloe vera y aceite esencial de salvia, también óxido de zinc y ácido azelaico para tratar el acné y los puntos negros. Además, de protección solar

Cuidados de la pieles secas:

En cada tipo de piel es importante mantener el cuidado de la piel, pero esta es necesario hidratarla más de lo normal para lograr su elasticidad y luminosidad.

Debes mantener los cuidados siguientes, para que las glándulas sebáceas se regulen y mantengan los niveles de producción de sebo:

  • La hidratación.
  • Limpieza facial diaria
  • Usa un tónico y serum para preparar tu piel..
  • Aplica crema facial hidratante que esté compuesta con aceites naturales de onagra, germen de trigo.
  • No dejes de utilizar protección solar, la crema hidratante debe contenerlo.
  • Es importante que te alimentes bien, tomes mucha agua, respete los horarios de descanso, mantengas una rutina de belleza y ejercicios frecuentemente.
  • Otra opción es tomar complementos vía oral que contengan Omega 3, isoflavonas de soya y antioxidantes como licopeno, vitamina c y vitamina E .

Cuidados de las pieles mixtas

  • Se recomienda limpiar rostro 2 veces al día, con mayor énfasis en la zona t y una limpieza más sutil en las zonas resecas.
  • Utiliza un tónico, que evita el desequilibrio en la piel, elimina las impurezas; además cierra los poros y refresca el rostro.
  • Opta por utilizar hidratantes especiales para el cutis mixto, hidratarás toda la piel en especial las zonas secas y en las zonas donde hay brillo y grasa controla este problema.
  • Elegir un protector solar para piel mixta que proteja tu piel ,al mismo tiempo que la hidrata y evita que produzca más grasa y brillo.
  • Exfolia dos veces a la semana y aplica mascarillas de arcilla para eliminar el exceso de sebo en el rostro.

Cuidados de pieles sensibles

Lo principal es saber qué tipo de productos usaras y cuáles deberías evitar; puedes hacer pruebas con parches del producto.

  • Escoge un limpiador suave que no contengan jabón ni fragancia, esta rutina debes hacer la mañana y noche.
  • Humectante: ayudan a mejorar la hidratación de la piel sensible , reducir la irritación y renovar la capa más superficial de la piel.
  • Evita los factores desencadenantes entre ellos: los perfumes, agentes en tu ropa, exposición solar prolongada, maquillaje, aire acondicionado, calefacción central.
  • Utiliza siempre protección solar, escoge con FPS para reducir la penetración de los rayos UV que afectan la salud de la piel, cuando te vayas a exponer al sol utiliza el protector solar, gorro y lentes de sol.
  • Evita la exfoliación agresiva, los exfoliantes te ayudan a limpiar la piel profundamente de impurezas contaminantes e irritantes, debes utilizar uno especial para piel sensible.

Conclusión

Como ya has visto, cada tipo de piel tiene sus propias características que siempre debes tomar en cuenta a la hora de escoger productos para su cuidado y tratamiento.

Nunca obvies este paso, porque puede ser perjudicial para su PH e hidratación.

Artículo revisado y aprobado por el Dr. Nataniel Josué Alvarez.