El kefir se considera bueno para la salud, ayudando así, a que el cuerpo se mantenga en un estado saludable.
Hay muchas personas que no saben que es, ni cómo se prepara, cómo se toma, y mucho menos, qué beneficios tiene para la salud.
¿Quieres saber como tomar kéfir? Sigue leyendo con nosotros, en este artículo, te diremos todo lo referente al kéfir, sus beneficios y propiedades para nuestro organismo.
También los tipos que existen, dónde los puedes conseguir y por supuesto como tomarlos.
¿Qué es el kéfir?
El kéfir es un producto lácteo, una leche fermentada gracias a la acción de una serie de levaduras y bacterias. Proviene de la región del Cáucaso y se consume desde hace miles de años.
Este alimento de color blanco es rico en proteínas, además contiene calcio, fósforo, magnesio, vitaminas del grupo B y probióticos.
Para la elaboración de kéfir están presente las bacterias tales como: lactococcus, streptococcus y lactobacillus.
Valor nutricional
Por cada 100 gramos de kéfir de leche obtendrás:
- 64 calorías
- Entre 3 y 4 gramos de proteína
- 5 gramos de carbohidratos
- 3,5 de grasas.
Además obtendrás minerales como potasio, calcio, magnesio, fósforos y vitamina A, D y B.
Por cada 100 gramos de kéfir de agua obtendrás:
- 8 calorías
- 2 g de hidratos de carbono.
El kefir de agua no tiene grasas ni proteínas.
¿Cómo puedo tomar el kefir?
Al igual que el kéfir de leche, puedes comer los granos ligeramente espolvoreados sobre fruta o verdura fresca. Algunas personas incluso los mezclan en un batido u otras bebidas mezcladas para obtener más nutrientes y probióticos.
No se recomienda comer los granos, ya que pueden causar algún malestar gástrico. Además, son tan pequeños que es fácil perderlos de vista y se los trague accidentalmente.
Los granos de este producto son un alimento vivo, por lo que no se conservan mucho tiempo. Lo mejor es hacer un lote fresco de kéfir y disfrutarlo tan pronto como puedas después de colarlo.
¿Qué beneficios tiene el kéfir?

Debido a que es un alimento probiótico, los principales beneficios del kéfir son los siguientes:
Ayuda a disminuir el estreñimiento
Esto sucede porque las bacterias buenas mejoran la digestión y aceleran el tránsito intestinal.
Este beneficio es el más conocido por todos. El kéfir tiene propiedades laxantes, por lo tanto es ideal para utilizarlo como remedio en caso de diarrea.
Contribuye a combatir la inflamación intestinal
Este alimento es tan importante para nuestro organismo porque tener la flora sana es uno de los principales factores para evitar y prevenir una serie de enfermedades
Ayuda en el proceso de digestión de los alimentos y en el control del peso
Esto se debe a que es rico en proteínas y es bajo en calorías. Al favorecer el tránsito intestinal, el kéfir facilita también la eliminación de grasas. Así, es ideal para incluirlo en una dieta de adelgazamiento.
Ayuda a prevenir la osteoporosis
Previene la osteoporosis y la descalcificación debido a que es rica en calcio. También es rico en vitamina K.
El kéfir fortalece nuestros huesos, haciéndolos más resistentes ante fracturas, astillamientos y otros daños que puedan sufrir.
Previene y combate la gastritis:
Previene sobre todo la gastritis causada por la bacteria helicobacter pylori.
Fortalece el sistema inmunológico
Esto se debe a que es rico en vitaminas y minerales, las cuales son ideales para estimular y fortalecer el sistema inmunitario, además de facilitar la eliminación de toxinas.
Regula la hipertensión
El kéfir ayuda a bajar la presión arterial, también ayuda a reducir las concentraciones de triglicéridos y las del llamado “colesterol malo”.
Reduce los efectos de las reacciones alérgicas
Gracias a sus propiedades antiiflamatorias, el kefir puede llegar a reducir los efectos de las reacciones alérgicas y los síntomas del asma.
Potencial anticancerígeno
Estudios arrojaron que el extracto de kéfir reduce las cantidades de células cancerosas de cáncer de mama en un 56%.
Propiedades del kéfir
- Es rico en bacterias buenas para el organismo.
- Posee calcio, proteínas y vitaminas del grupo B.
- Es un alimento bajo en lactosa y por lo tanto se tolera mejor.
- Sus granitos cuentan con más de 400 millones de microorganismos.
- Su sabor es agridulce.
Tipos de kéfir
Exiten dos tipos de kéfir:
Kéfir de leche
Es elaborado con leche y es el más popular de todos. Su sabor es muy parecido al yogur.
También se le conoce como:
- Yogur búlgaro
- Leche kefirada
- Yoca en Uruguay
- Yogur de pajaritos en Chile.
¿Cómo tomar kéfir de leche?
Incorpora este tipo de alimento poco a poco en tu dieta diaria. A continuación te explicamos cómo tomar el kéfir de leche:
- Primera dosis: 100 ml diarios. Puedes repartirlos en dos raciones. Debes ingerir ambas porciones en la mañana, pues lo lácteos resultan más digeribles durante las primeras horas del día.
- Sube la dosis a 500 ml diarios. En la medida en la que notes cómo mejora tu digestión, puedes tomar 2 vasos de 250 ml en la mañana.
- Primera dosis para los niños: 25 ml al día. Los niños pueden consumirlo, pero la preparación debe tener solo un día de fermentación.
- Se puede subir la dosis a 200 ml en niños. Pasada la etapa inicial de adaptación, el niño puede consumir 200 ml al día, repartidos en dos raciones de 100 ml cada una.
- Recuerda: antes de comenzar a darle kéfir a un niño, primero consulta con su pediatra.
¿Cómo hacer kéfir de leche?
Ingredientes:
- 100 g de kéfir
- 1 litro de leche de vaca o de cabra
Modo de preparación:
- Coloca en un envase de vidrio los 100g de kéfir y la leche de vaca o de cabra fresca.
- Déjalo aproximadamente por 24 horas a temperatura ambiente
- se debe colar la leche fermentada para así separar los granos y recuperarlos.
- Repetir el proceso.
- Obtendrás un kéfir líquido ya fermentado.
- Lo puedes consumir de una vez que lo hayas preparado o mantenerlo en la heladera para consumirlo después.
Kéfir de agua
El kéfir de agua es el que consume las personas que son un poco intolerante a la lactosa, ya que así lo pueden tolerar por se libre de leche.
También lo consumen las personas que están haciendo dieta y no incluyen la leche en ella.
¿Cómo hacer kéfir de agua?
Ingredientes
- 100 g de kéfir
- 60 g de azúcar mascabo o morena
- 1 litro de agua
Modo de preparación
- Coloca en un envase de vidrio el agua.
- si deseas puedes exprimir medio limón (este paso es opcional)
- Se agrega los granos de kéfir y el azúcar.
- tapa el frasco con un paño y una banda elástica y agita.
- Mantenerlo a temperatura ambiente durante 3 días.
- Para finalizar cuélalo y lo puedes tomar de una vez o si deseas guardarlo en la heladera para después.
Para darle sabor al kéfir de agua, luego de su fermentación, este se puede mezclar con jugos de frutas, té, jengibre y frutas secas para darle sabor. La fermentación hace con que la bebida quede ligeramente gasificada, lo cual hace posible que sea como un refresco casero.
¿Cuál es la diferencia entre el kéfir de agua y el de leche?

- Están adaptados a medios distintos, se dan además distinciones en cuanto a las enzimas presentes en unos y otros.
- Estos dos tipos de kéfir se diferencian en su composición, ya que el kéfir de agua se labora a partir de los gránulos de kéfir tibi.
- El kéfir de agua no necesita lactosa para fermentarse, ya que para fermentarse el kéfir de agua solo necesita la reacción del azúcar.
- El kéfir de leche no es apto para las personas intolerante a la lactosa, por lo tanto no es apto para todo tipo de persona. En cambio el de agua es apto para todas las personas entre ella veganos, vegetarianos y los que no consumen leche también.
El kéfir de agua y el de leche contienen las mismas bacterias y levaduras.
¿Cómo hacer kéfir casero?
Ingredientes y materiales necesarios:
- Un envase de vidrio
- El ingrediente base (leche,leche de coco, agua de coco etc)
- Nódulos de kéfir
Método de preparación:
- Rellena dos terceras partes del recipiente de vidrio con el ingrediente base (leche, leche de coco, agua de coco, bebida de arroz, etc.) y los gránulos de kéfir, en una proporción de 3 cucharadas por litro.
- Cubre el recipiente con una tapa o con un paño de tela ajustado con una goma o similar.
- Deja reposar a temperatura ambiente y lejos de la luz durante 24 horas, moviéndolo con suavidad cada 8 horas.
- A las 24 horas cuela el contenido en un colador no metálico.
- Separa los granos y repite el proceso.
¿Se puede hacer kéfir con leche desnatada?
La respuesta es si, puedes hacer kéfir con leche desnatada, y también puede hacerse con leches vegetales, solo tienes que tener en cuenta que dependiendo del tipo de leche que utilices, notarás la textura y consistencia final del fermento.
Mientras más grasa tenga la leche de origen animal, el kéfir será más graso y más espeso. Los diferentes tipos de leches animales son:
- Leche de oveja: su textura es semi-liquida.
- Leche de vaca: su textura es cremosa.
- Leche de cabra: su textura es muy cremosa, pues contiene más proteínas. Además, su sabor es más dulce que el de la leche de vaca.
Si deseas prepararlo con leche vegetal, evita utilizar leche de almendras o nueces, ya que no funcionan bien.
La técnica para preparar kéfir de coco es la siguiente:
- Si tus nódulos están deshidratados, hidrátalos con leche de origen animal antes de fermentar la leche de coco. Hazlo durante 24 horas.
- Fermenta la leche de coco con los nódulos de kéfir. Es posible que la primera vez la leche te quede muy amarga. No te preocupes, es normal, pues se trata de un proceso de adaptación para los nódulos. Inténtalo de nuevo hasta alcanzar el punto deseado.
- Después de varias fermentaciones con la leche de coco, coloca los nódulos en leche de origen animal para que se mantengan sanos.
¿En qué cantidad se debe tomar el kéfir?
Se recomienda tomar 1 vaso (240ml) por día. Ya que en exceso puede causar efectos secundarios a tu organismos.
¿Cómo conservar el kéfir?
Existen dos métodos para conservarlo:
1-Deshidratarlo o secarlo
- Limpia muy bien los nódulos y luego colócalos extendidos entre dos paños limpios o papeles absorbentes.
- Déjalo secar por 2 días en un lugar ventilado.
- Cuando ya estén totalmente secos, guárdalos en un sobre de papel.
- Recubrelos con papel aluminio, para que no entre húmedad y por último lo guardas en un lugar seco y fresco.
2- Congelarlo
- Limpia y escurrelos bien.
- A lo que estén secos, colócalos en un recipiente, y ese recipiente dentro de un frasco de vidrio más grande que cierre completo para que se congelé lentamente.
Pueden durar varios meses así congelados, luego se los deja descongelar a temperatura ambiente se los vuelve a hidratar y dar alimento y listo.
¿Cómo conseguir sus nódulos?
Para la realización del kéfir, deberás comprar los nódulos bien sea por internet o también te la pueden regalar las personas que ya tengan sus bebidas en casa.
Para hacerlo en casa es necesario comprar los nódulos, que suelen conseguir por internet o a través de personas que ya tengan sus bebida en casa.
También puedes conseguir la leche de kéfir ya listo, en algunos supermercados y tiendas de productos naturales.
¿Se puede utilizar el kéfir de leche para preparar el kéfir de agua?
La respuesta es si, pero se debe tener mucho cuidado a la hora de hacerlo, ya que el proceso no es tan fácil, por eso se recomienda no usar todos los granos de kéfir de leche, sino solo una parte.
En primer lugar, es necesario que el kéfir de leche esté activo, debiendo rehidratarlos antes de convertirlos en kéfir de agua.
A continuación, se debe seguir los siguientes paso para tener un proceso exitoso:
- Disolver un cuarto de taza de azúcar mascabo en 1 litro de agua y agregar una pizca de sal marina sin refinar
- Luego, agregar los granos de kéfir de leche activa a la solución de agua y azúcar, dejándolos fermentar 5 días a temperatura ambiente
- Retirar los granos, preparar nuevamente agua con azúcar y colocarlos en esta nueva solución, dejándolos fermentar a temperatura ambiente durante 12 a 24 horas menos que el lote anterior
- Se debe repetir el paso anterior y disminuir levemente el tiempo de preparación en 12 a 24 horas entre cada lote, hasta que el período de cultivo sea de 48 horas o menos
- En este punto, los granos se han convertido en granos de kéfir de agua, y se deben continuar su cultivo durante 24 a 48 horas por lote
Contraindicaciones y efectos secundarios
No debe consumirse ni 2 horas antes ni después de hacer tomado medicamentos como:
- Bifosfonato
- Fluoruros
- Tetraciclinas
Debido a la producción de alcohol que este causa, puede ser perjudicial para las personas que presentan enfermedades en el hígado.
Está contraindicado para las personas con cáncer a nivel gastrointestinal.
Se debe tomar solo la cantidad recomendada por día, ya que si la consumen en exceso puede causar dolor abdominal y hasta diarrea.
Conclusión
En conclusión, el kéfir ayuda a mejorar la flora intestinal, así como ayudar al buen funcionamiento del sistema inmunitario, y mejorar el tránsito intestinal.
Por todo esto es que se considera que es bueno para la salud y ayuda a que el cuerpo se mantenga en un estado de bienestar.
Que esperas! Anímate. Aprobar este nutritivo y saludable alimento y empieza a incluirlo en tu dieta.
Artículo escrito por Jasyani Elena Montilla.