Saltar al contenido
Portada » ¿Es bueno andar si te duele la espalda?

¿Es bueno andar si te duele la espalda?

¿Es bueno andar si te duele la espalda? El dolor de espalda es un problema que afecta a muchas personas, y para esta molestia no hay nada mejor que la realización de ejercicios, ya que con ellos además de aliviar el dolor de espalda estarás previniendo futuras molestias.

Solo debes de tener en cuenta cuales son los ejercicios  que estiran y fortalecen la espalda y los músculos que la sostienen, en cambio un reposo absoluto podría llegar hacer contraproducente.

La práctica de ejercicio físico se ha convertido en el tratamiento más eficaz, es por ello que te invitamos a seguir leyendo este artículo ya que aquí te diremos los mejores y más eficaces ejercicios para el dolor de espalda, además te explicaremos las razones por la que es bueno andar si te duele la espalda.

Razones por las que es bueno andar si te duele la espalda

A continuación, descubre las razones para andar aunque te duela la espalda y poder fortalecer la musculatura.

El reposo absoluto es contraproducente

Es normal que ante un dolor agudo de espalda lo único que quieras hacer es acostarte y pasar todo el día en la cama, pero esto es un grave error que la mayoría de las personas cometemos.

El reposo absoluto solo te aliviara por un momento, pero no es la solución, ya que se puede complicar la patología, como lo es perder la musculatura.

A esto se le conoce como el síndrome de desacondicionamiento físico, en el que los músculos se van atrofiando por no utilizarlos.

Cada día que pases en la cama perderás fuerza muscular, y lo que tu espalda necesita es todo lo contrario, es por ello que para reforzar tu musculatura es bueno andar si te duele la espalda.

Ejercicio físico sin gran esfuerzo

Otra de las razones por la que es bueno andar si te duele la espalda es porque este tipo de ejercicio no conlleva un esfuerzo excesivo para la musculatura deficiente.

Si solo caminas estarás reforzando la musculatura sin mucho esfuerzo, además que el caminar es una actividad que puedes realizar normalmente.

Andar también contribuye a que tengas la espalda fuerte y trabajada. De este modo ayudas a que la columna vertebral no pierda su curvatura natural, evitando así, desviaciones, escoliosis o la hiperlordosis.

Es un ejercicio muy saludable y completo

Andar si te duele la espalda es bueno, y además te ayudara a:

  • Regular los niveles de azúcar
  • Tonificar los músculos de la piernas
  • disminuir la presión arterial
  • Favorece la motilidad intestinal evitando el estreñimiento y las hemorroides
  • Mejora el estado anímico con la liberación de las endorfinas
  • Regula el peso corporal
  • Mejorar la calidad del sueño.

¿Cómo prevenir el dolor de espalda?

A continuación, te presentamos las maneras de mantener la espalda saludable:

  • Haz ejercicio con regularidad para mantener los músculos fuertes y flexibles.
  • Mantén un peso saludable.
  • Sigue una dieta sana y asegúrate de consumir suficiente calcio, fósforo y vitamina D.
  • Usa muebles y equipos de diseño ergonómico en el trabajo y en el hogar.
  • Levántate de vez en cuando en el trabajo y camina por la oficina, un estiramiento también te ayudara a aliviar la tensión muscular si pasas mucho tiempo sentado.
  • Usa zapatos cómodos y de tacón bajo.
  • Duerme sobre una superficie firme. Dormir de lado en posición fetal puede ayudar a aliviar la presión en la columna vertebral.
  • No intentes levantar objetos muy pesados.
  • Cuando levantes algo, hazlo doblando las rodillas y sin girar. Contrae los músculos abdominales sin elevar la cabeza, mantén la cabeza alineada con la espalda y la espalda recta.
  • Deja de fumar. Fumar reduce el flujo sanguíneo a la parte inferior de la columna vertebral.

Ejercicios para ayudar con el dolor de espalda

Estos ejercicios puedes hacerlo sobre una cama si en el piso se te hace muy difícil.

Puente

  • Acuéstate boca arriba con los brazos a los lados sobre el piso
  • Flexiona las rodillas y mantén los pies planos.
  • Tensa el abdomen y los glúteos y empieza a levantar las caderas, mientras mantienes la espalda recta.
  • Baja lentamente los glúteos y caderas al piso.
  • Haz 10 repeticiones.

Perro de caza

  • Ponte de rodillas y apoya las manos en el piso debajo de los hombros
  • Coloca las rodillas directamente debajo de las caderas
  • Mantén la cabeza alineada con la columna vertebral y levanta el brazo derecho hacia el frente y la pierna izquierda hacia atrás hasta que ambos se encuentren paralelos al piso.
  • Haz una pausa y luego regresa a la posición inicial.
  • Repite el ejercicio con el brazo izquierdo y la pierna derecha.
  • Asegúrate de mantener tensos los músculos abdominales, la espalda plana y las caderas alineadas durante todo el ejercicio.
  • Haz 10 repeticiones de cada lado.

Gato y camello

  • Comienza de rodillas, apoyando las manos en el piso debajo de los hombros y las rodillas debajo de las caderas.
  • Lleva la barbilla hacia el pecho y redondea despacio la espalda hacia el techo; mantén la postura durante un par de segundos y luego aleja despacio los hombros de las orejas, relaja la espalda y arquéala ligeramente mientras miras hacia arriba.
  • Vuelve a la posición inicial.
  • Haz 10 repeticiones.

Pose del niño

  • Aún con las manos y rodillas en el piso, apoya los glúteos sobre los talones, con las rodillas separadas.
  • Baja la parte superior del cuerpo y posiciónala entre las rodillas, estira los brazos sobre el piso por encima de la cabeza y descansa la frente en el piso o próximo a este.
  • Mantén la posición entre 20 y 30 segundos. 

Estiramiento de ambas rodillas al pecho

  • Acuéstate boca arriba con las piernas flexionadas y los pies apoyados en el piso.
  • Levanta los pies, lleva ambas rodillas hacia el pecho y abrázalas.
  • Mantén esta posición entre 20 y 30 segundos con la espalda relajada sobre el piso. Descansa.
  • Repite este estiramiento varias veces.

Estiramiento de rotación de la zona lumbar

  • Acuéstate boca arriba con las rodillas dobladas y los pies apoyados en el piso.
  • Mantén los hombros apoyados en el piso, junta las rodillas y gíralas despacio hacia el lado derecho del cuerpo.
  • Haz una pausa de cinco segundos, luego regresa despacio las rodillas a la posición inicial.
  • Luego, rota despacio las rodillas hacia el lado izquierdo del cuerpo; haz una pausa de cinco segundos y vuelve a la posición inicial.
  • Repite varias veces de cada lado.

Conclusión

En conclusión, no solo podemos andar si nos duele la espalda, también podemos y debemos hacer ejercicios de estiramiento para ayudar a nuestra columna, ya que si te quedas acostado reposando por muchos días puedes perder fuerza muscular.