¿Por qué tengo mareos al levantarme? Los mareos son un síntoma común de muchas enfermedades, sobre todo cuando estos aparecen justo al levantarnos. En ocasiones al levantarnos muy rápido de la cama o de una silla es posible que suframos un poco de mareo.
Una de las razones más comunes de sensación de mareo al levantarse se llama hipotensión ortostática, o hipotensión postural. Esta se produce cuando uno se levanta después de estar sentado (o tumbado). La hipertensión ortostática puede hacer que las personas se sientan mareadas y aturdidas, ¡hasta el punto de poder desmayarse! (Fuentes de confianza 1*, 2*)
El tema con los mareos al levantarnos es cuando estos comienzan a ser mucho más seguidos y más duraderos, es decir que no se nos pasan tan rápido. Hay que tener mucho cuidado ya que pueden aparecer los mareos en cualquier momento, si vas manejando puede ser algo grave.
En ocasiones los mareos también pueden provocar otros síntomas como nauseas, lo cual puede hacerle daño a nuestro cuerpo y a nuestra mente. Fácilmente al marearnos podemos caernos y una caída nunca es muy buena, sobre todo para aquellas personas que cuentan ya con una edad mayor.
Es por esta razón que debes tener sumo cuidado con estos mareos, pueden incrementarse con el tiempo si no se para lo que los está provocando. Acá te explicare porque suceden los mareos justo al levantarte, te diré cuales son las posibles causas.
¿Qué es el mareo?
El mareo es una sensación desagradable de vértigo e inestabilidad en la cabeza que puede provocar vómitos, pérdida de equilibrio y malestar. Suele aparecer como consecuencia de una cantidad insuficiente de flujo sanguíneo al cerebro durante sólo un momento. (3*)
La palabra mareo se usa para describir muchas sensaciones en realidad. Cuando las personas hablan de mareo se refieren a un desvanecimiento, una debilidad, inestabilidad, como atontados. Los mareos al levantarse de dormir son como la sensación de que todo tú alrededor está dando vueltas y tú sientes que giras con el entorno.
Quizás no lo sabes, pero los mareos son uno de los motivos más habituales por los cuales los adultos van al médico. Los mareos cuando son muy frecuentes pueden afectar tu vida de una manera bastante considerable. Son algo de qué preocuparse pero hay una muy pequeña posibilidad de que sea algo sumamente grave.
Síntomas de que sufres de mareo

Los mareos por ejemplo al levantarse de la cama suelen tener una serie de sensaciones, en realidad las personas los describen de manera muy parecida. Te mencionare cuales son esa serie de sensaciones que puedes sentir:
- Puedes sentir lo que llaman vértigo, una sensación de que tu entorno está dando vueltas, una falsa sensación de vueltas.
- En ocasiones por causas del mareo puedes tener una sensación de desmayo, debilidad o aturdimiento.
- Cuando tienes mareo tienes esa sensación de que no puedes mantener tu cuerpo en equilibrio, tienes inestabilidad de tu cuerpo.
- Cuando tienes mareo puedes sentir la sensación de que estas flotando en el aire. En ocasiones te puedes sentir muy atontado o con una gran pesadez en la cabeza.
Tip importante: hay que tener cuidado con los mareos, al momento que los sintamos debemos tratar de sentarnos inmediatamente. Principalmente porque al caminar la sensaciones pueden empeorar mucho. Inclusive un movimiento de cabeza puede hacer que todo empeore muchos más. En ocasiones el mareo también puede estar acompañado de fuertes nauseas.
Causas de mareos al levantarse

Las causas pueden ser varias cosas, debes ver cuál es la que crees que tienes tu. Aunque la mayor recomendación al sentir mareos repentinos es ir al médico inmediatamente. El médico es quien puede darte la mejor opinión y tratamiento.
Hipotensión ortostática
La hipotensión ortostática es una forma de presión arterial baja que se produce al levantarse después de estar sentado o tumbado. Puede dejarte mareada y aturdida, con la posibilidad de desmayarse incluso más grave de lo habitual. (4*)
¿Crees que es fácil ponerse de pie? Pues la hipotensión ortostática empeora las cosas diez veces más. Te sientes inestable sobre tus pies, como si la gravedad hubiera sacado toda su fuerza debajo de ti y todo parece girar caóticamente, lo que hace que esas sensaciones de náuseas sean mucho más fuertes en cuestión de segundos.
Problemas en el oído interno
Una de las causas más comunes de que sintamos esos mareos repentinos al levantarte son los problemas en el oído interno. Esto se debe principalmente a que el sentido de nuestro equilibrio depende de las entradas de nuestro sistema sensorial. Es simple como una entrada combinada de nuestras distintas partes sensoriales, acá se incluyen:
Los ojos están incluidos en esas partes porque son aquellos que ayudan a saber dónde está tu cuerpo principalmente y como se mueve. Determinan el espacio en el cual te encuentras.
Los nervios sensoriales están incluidos principalmente porque son los encargados de mandar mensajes a nuestro cerebro. Ellos son los que envían los mensajes a nuestro cerebro sobre las posiciones de nuestro cuerpo y los movimientos que hacemos.
El oído interno contiene grandes sensores que lo ayudan a detectar la gravedad y el movimiento. Es lo que nos mantiene equilibrados.
Un problema del oído interno es el vértigo
El vértigo no es más que la sensación de que nuestro alrededor está girando o moviéndose. O simplemente que todo da vueltas y no podemos mantenernos de pie sin tambalear o irnos de lado. Con estos trastornos en el oído interno es cuando tu cerebro recibe señales de que los ojos y los nervios sensoriales están en descontrol con el oído interno. El vértigo aparece principalmente cuando nuestro cerebro trabaja para eliminar la desorientación.
Un problema también es el Vértigo postural paroxístico benigno
El vértigo postural paroxístico benigno también es un problema causado en el oído interno, que nos afecta enormemente. Este trastorno es el que causa una sensación demasiado intensa de que estas girando o moviéndote demasiado rápido.
Nos afecta tanto porque son un cambio demasiado rápido de movimiento en nuestra cabeza. Pueden aparecer cuando nos volteamos demasiado rápido en la cama o experimentamos algún golpe en la cabeza muy fuerte. Es como un vértigo pero con mucha más intensidad.
Un problema en el oído interno puede ser una infección
Las infecciones en el oído interno son una causa muy común de que sintamos algún tipo de mareo al levantarnos. Lo más común es una infección del nervio vestibular, es más conocida como la neuritis vestibular. Esta infección en el oído interno puede causar un vértigo muy intenso y además muy constante. En ocasiones puede hasta conllevar una pérdida auditiva, debe tratarla un medico inmediatamente.
Un problema en el oído interno puede ser la enfermedad de Ménière
Esta enfermedad es una de la que requieren más cuidado, ya que implica una acumulación excesiva de líquido en nuestro oído interno.
Puede implicar que tengamos un zumbido constante en nuestro oído, además de que podemos experimentar episodios de pérdida auditiva, que es muy desagradable.
También es muy común que durante esta enfermedad suframos de un vértigo muy intenso que puede durar en ocasiones muchas horas seguidas. (5*)
Migrañas.
La migraña es un dolor de cabeza sumamente intenso que se siente solo en la mitad de la cabeza o del rostro. Cuando una persona sufre un episodio de migraña se convierte en una persona sumamente sensible a la luz, el ruido e incluso hasta a los fuertes olores.
En ocasiones la migraña ocurre en una zona del cerebro que es mejor conocida como la zona vestibular. Cuando la migraña afecta esta zona es cuando se puede sentir algunos tipos de mareos o inestabilidad, incluso después de que pase el dolor.
Principalmente porque nuestro cerebro queda sumamente sensible ante nuestro entorno. Cuando sufrimos de mareo por causas de migraña lo mejor es consultar a un médico para que nos indique un tratamiento. Si la migraña no tiene ningún tipo de tratamiento cada de día que pase será mas y mas intensa e imposible de soportar. (6*)
Problemas de circulación.
Una causa común de los mareos al levantarnos pueden ser los problemas de nuestra circulación. Inclusive pueden hacerte sentir muy débil y hasta sin equilibrio cuando tu corazón no bombea la suficiente sangre a tu cerebro. Te diré acá cuales son las causas más comunes de los problemas de circulación:
Un problema de circulación son los descensos de la presión arterial
Esta enfermedad es una de las principales causante de los mareos al levantarnos, sobre todo en las personas de mayor edad. Principalmente afecta más a las personas mayores ya que se trata de un descenso muy fuerte o brusco de la presión arterial sistólica.
Esto fácilmente puede pasarnos al sentarnos, acostarnos o levantarnos con una velocidad que no sea la habitual. Puede ocasionarnos una inestabilidad, aturdimiento o quizás hasta una sensación de debilidad por ese descenso.
Un problema también es la mala circulación sanguínea
Una mala circulación sanguínea puede provocarnos mareos, ya que una mala circulación pueden ser varias enfermedades. Una mala circulación puede conllevar a una cardiomiopatía, un ataque cardiaco, e inclusive hasta una arritmia cardiaca.
Todos los trastornos dichos anteriormente entre sus síntomas uno de los principales es el mareo. Todo esto porque una diminución de nuestro flujo sanguíneo al cerebro afecta nuestro oído interno. Disminución del volumen de sangre implica un flujo sanguíneo totalmente inadecuado en nuestro cuerpo. (7*)
Afecciones neurológicas
Las afecciones o trastorno neurológicos son enfermedades de nuestro sistema nervioso central y periférico. Entre las enfermedades neurológicas se encuentran el Parkinson, la esclerosis múltiple, la distrofia muscular y Alzheimer.
Estas enfermedades neurológicas pueden producir en nuestro cuerpo un déficit de la actividad neuronal en cualquier sistema del organismo.
Entre sus principales síntomas se encuentra el mareo, el dolor de cabeza fuerte, desmayos, adormecimiento de una extremidad, entre otros. Pero es una de las causas más comunes de que sintamos ese mareo justo al levantarnos o movernos un poco rápido. (8*)
Medicamentos
Una causa común de los mareos justo al levantarnos o sentir mareos en cualquier momento del día pueden ser los medicamentos. Los mareos son uno de los principales efectos secundarios de un sinfín de medicamentos que en ocasiones debemos tomar.
Son efectos secundarios de medicamentos como los antidepresivos, los medicamentos para convulsiones, los sedantes y tranquilizantes.
En ocasiones también podemos experimentar estos mareos al tomar medicamentos para bajar la presión arterial. Los medicamentos para bajar la presión arterial pueden bajarla demasiado ocasiona mareos y hasta desmayos repentinos. (9*)
Trastornos de ansiedad
Una causa común de los mareos al levantarnos o en el transcurso de nuestro día pueden ser los trastornos de ansiedad. En ocasiones los trastornos de ansiedad pueden causar aturdimiento, mareos muy fuertes, atontamiento, como una especie de vértigo fuerte.
Los trastornos de ansiedad en ocasiones pueden ser muy graves, y pueden aparecer cuando menos los esperamos. Aunque pueden aparecer justo cuando sintamos temor de algo, como temor de salir de casa o estar en espacios muy cerrados. (10*)
Anemia
Una anemia no es más que la baja concentración de hierro en nuestro cuerpo u organismo. Son una de las causas principales de que podamos sentir algún tipo de mareo.
Principalmente porque cuando experimentamos una anemia implica un nivel bajo en nuestra hemoglobina y nuestro cuerpo está muy débil y expuesto a cualquier enfermedad.
Cuando padecemos una anemia grande se pueden experimentar grandes mareos, debilidad, palidez, muchas ganas de dormir. (11*)
Hipoglucemia.
Una hipoglucemia es simplemente un muy bajo nivel de glucosa en nuestra sangre. Es una de las afecciones más comunes en aquellas personas que padecen diabetes, sobre todo aquellas personas que usan insulina.
Las personas que padecen de diabetes pueden experimentar muchos mareos, mucha sudoración así haya frio y ansiedad a montones.
Deben tener sumo cuidado, ya que los mareos pueden estar asociados también a altos niveles de azúcar, si padeces diabetes debes ir a un medico. (12*)
Mala alimentación
Una muy mala alimentación puede conllevar fácilmente a sufrir mareos justo al levantarnos, sea rápidamente o lenta. Esto debido a que cuando tenemos una mala alimentación nuestro cuerpo se siente sumamente débil y sin fuerzas.
Principalmente porque no estamos comiendo las vitaminas y minerales que nuestro cuerpo y organismo requieren para tener fuerzas.
Es posible sentir estos mareos cuando estamos realizando una dieta estricta donde se elimine los carbohidratos como el pan, pasa y arroz.
También podemos experimentar estos mareos cuando solo nos saltamos una comida y sufrimos un bajón de azúcar en nuestra sangre. Estos mareos pueden aparecer cuando no comemos lo suficiente y estamos realizando alguna actividad física muy fuerte. (13*)
Hipertermia y deshidratación.
Una de las causas más comunes de que podamos experimentar un mareo justo al levantarnos es la hipertermia y deshidratación.
Puede pasar cuando estamos realizando actividades en algún clima donde haya mucho calor y estemos expuestos al sol.
Principalmente sentimos ese mareo porque estamos en un aumento de nuestra temperatura corporal, muy encima de lo normal.
Es mucho más preocupante cuando se trata de una persona que consume medicamentos para el corazón, debe evitar estas exposiciones. (14*)
Conclusión
En resumen sufrir de mareos justo al levantarse puede ser por muchas causas. Las causas más comunes son la hipotensión ortostática y los problemas en nuestro oído interno. El oído es quien mantiene nuestro cuerpo en equilibrio y estabilidad.
Cualquier cosa que le cause daño como las infecciones o vértigo puede provocar fuertes mareos, anemia, mala circulación sanguínea y migraña. Estas también son otras de las causas comunes de que suframos de grandes mareos justo al levantarnos.