¿Has oido hablar del ajo negro? El ajo blanco es el que tradicionalmente todas las personas conocen, el cual es incluido en diferentes recetas como por ejemplo el pollo al ajillo o la salsa alioli, sin embargo otra estrella de la gastronomía que aparece en los ingredientes de algunas recetas en los restaurant y que muchas personas desconocen es el ajo negro.
Este alimento es de origen Japonés y se caracteriza por ser de color negro y con una textura muy blanda. El ajo negro aporta aminoácidos esenciales, llamados así porque el cuerpo no lo fabrica por lo tanto hay que ingerirlo de los alimentos.
En este artículo te diremos todo lo referente acerca del ajo negro, sus beneficios, como tómarlo y para que es bueno. Sigue leyendo con nosotros te sorprenderás con todo lo que aprenderás de este alimento y lo bueno que le hace a tu organismo consumirlo.
¿Qué es el ajo negro?
El ajo negro es simplemente el ajo tradicional que ha pasado por un proceso de fermentación, por lo tanto el color del ajo pasa a ser negro y multiplica las propiedades beneficiosas del ajo normal, lo que lo hace bueno para nuestro organismo.
Diferencia del ajo negro y el ajo normal
- El ajo negro se difencia del ajo normal por su tonalidad parda y su sabor agridulce.
- Su textura es más gelatinosa y untosa, gracias a la fermentación.
- El ajo negro tiene mayor cantidad de azúcares simples que el ajo normal.
- Su olor es mucho menos fuerte que el blanco, por lo tanto no provoca mal aliento.
¿Cómo hacer tu propio ajo negro en casa?
No necesitamos un equipamiento específico para realizar nuestro propio ajo negro desde la comodidad de nuestra casa, lo podemos llevar a cabo en nuestro horno a baja temperatura o también en una olla eléctrica de las que usamos para cocinar el arroz.
A continuación te explicamos paso a paso de cómo hacerlo en tu propia casa.
- Para empezar sal la cabeza de ajo en agua de mar que haya sido hervida y enfriada. También puedes disolver un puño de sal marina en una gran cantidad de agua y sumergir la cabeza de ajo en esta agua salada durante 10 minutos.
- Al sacarlas del agua envuelvela en papel de aluminio y empieza el proceso de cocción.
- Cocina la cabeza de ajo durante 10 días en el horno a 60C
- Deja que las cabezas de ajo se sequen naturalmente al sol durante una semana sin sacarlas del papel de aluminio
- Notarás que los ajos tienen una textura blanda con este proceso.
- Quita el papel de aluminio y guarda el ajo en un envase o frasco hermético para que se fermenten.
- Recuerda controlar los días para evitar que s dañen por la humedad.
- Al ternelos ya listo puedes empezar a disfrutar de tu ajo negro en diferentes presentaciones.
¿Cómo se debe consumir el ajo negro?
Se recomienda consumir de 1 a 3 dientes de ajo al día en ayunas para disfrutar de sus beneficios. Puedes untarlo en tu pan o comerlo sin nada.
¿Dónde se encuentra? El ajo negro es originario de Japón, pero hoy en día ya se cultiva en España, gracias a los beneficios que obtenemos de el para nuestra salud.
Recetas con ajo negro
Croquetas de ajo negro y queso azul
Ingredientes
Para hacer la masa necesitarás:
- 400 gr de leche
- 4 cucharadas de harina
Para las croquetas necesitarás:
- 1 cebolla
- 3 dientes de ajo negro
- 150 de queso azul
- Pan rallado
- Huevo
- Sal y aceite
Preparación
- Sofrie la cebolla previamente cortaza en trozos pequeños, cuando este doradita, añade la harina y mueve bien durante un minuto.
- Vierte la leche poco a poco, y sigue moviendo hasta conseguir una mezcla tipo bechamel, es decir, espesa y sin grumos.
- Corta los ajos negros bien pequeños y agregalo junto el queso azul ya desmenuzado, sigue moviendo hasta que el queso se derrita por completo
- Agrega una pizca de sal
- Deja que enfríe, luego podrás darle forma a las croquetas, pasandolas por huevo y pan rallado, y ponlas a freir con aceite caliente.
Panacotta con ajo asado, ajo negro y romero
Ingredientes
- 200 ml de crema de leche
- 1 gr de agar agar
- 50 ml de leche
- 1 cucharada de pure de ajo asado
- Romero fresco
- Sal y pimienta
- Dientes de ajo negro
Preparación
- Deshace el agar agar en la leche
- Calienta la crema de leche y infusiones de romero
- Añade la cucharada de ajo asado y la leche con el agar agar
- Remueve por unos minutos
- Agrega sal y pimienta
- Retira el romero y coloca la preparación en moldes
- Deja enfriar y coloca en la nevera por dos horas
- Puedes servir en vasitos
Beneficios del ajo negro
A continuación te diremos los beneficios que posee este ajo y son ideales para nuestra salud.
Antioxidante
El ajo negro es rico en vitamina C por lo que lo hace un gran antioxidante. Contiene 7 veces más polifenoles que el ajo blanco. Gracias a sus antioxidantes reducen la acción de los radicales libres.
Es por ello que retrasa el envejecimiento celular y la aparición de enfermedades degenerativas y crónicas.
También gracias a su contenido en alicina, ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, aumenta las defensas y actúa como un energizante corporal.
Previene enfermedades cardiovasculares
Reduce la tensión arterial y controla los niveles de colesterol. La alicina que nombramos anteriormente y los aójenos son los responsables de que esto suceda.
Es antidepresivo y antiestrés
Por ser abundante de nutrientes, este ajo te ayudará a regular el sistema nervioso, y también tu estado de ánimo. Por lo tanto es ideal para aquellas personas que se sienten deprimida, o estresadas.
Regula la presión arterial
Este alimento es de gran ayuda para controlar o disminuir los niveles de tensión arterial. Por lo tanto se recomienda a las person as que sufren de hipertensión o diabetes.
Previene la migraña
Por poseer propiedades vasodilatadoras te ayudarán a combatir los dolores de cabeza y migraña.
Mejora las defensas
Gracias a sus propiedades antisépticas y antibacterianas te ayudará a fortalecer el sistema inmunológico, por lo que contrarrestarás la presencia de virus y bacterias.
Prevención contra algunos tipos de cáncer
Gracias a sus propiedades, ayuda a prevenier la presencia del cáncer.
¿Cómo utilizarlo en la cocina?
El ajo negro es más dulce que el tradicional , ya que posee un mayor porcentaje de azúcar, por lo tanto su sabor es perfecto para usarlo en ensaladas y pizzas. Gracias a su textura puedes untarlo en panes y tostadas para acompañar tus comidas preferidas, solo debes de machacarlo con un poco de aceite.
También puedes agregar el ajo negro, en otras recetas como: pescado, pollo y pastas, untado en carnes antes de hornearlas. Además puedes usarlo para intensificar los sabores de las marinadas y vinagretas.
Conclusión
En conclusión, el ajo negro tiene muchos beneficios que serán de gran ayuda para el bienestar de tu salud, puedes consumirlo en varias comidas, y puede conseguir este alimento por ti mismo realizándolo en tu hogar con los pasos que te hemos dado en este artículo, así que si no lo has probado te invitamos a que disfrutes de este alimento y los beneficios que puedes obtener de el.
Artículo escrito por Jasyani Elena Montilla y revisado y aprobado por el Dr. Nataniel Josué Alvarez.