Saltar al contenido
Portada » ¿Qué tipos de manicura existen? ¡Guía fácil y bien explicada!

¿Qué tipos de manicura existen? ¡Guía fácil y bien explicada!

¿Qué tipos de manicura existen?

La manicura es fundamental para tener unas uñas sanas y bonitas. Estas son la carta de presentación de cualquier mujer al presentarte ante cualquier persona. Las manos son las primeras que ofreces para conocerla. Por tal motivo es muy importante mantener las uñas de las manos bien cuidadas. Aquí te digo lo que he aprendido después de una profunda investigación:

Los tipos de manicura que existen son diferentes según el tipo de esmaltado (francesa, italiana, brasileña, americana, etc) según la duración del esmaltado (permanente, semipermanente o acrílica) y con uñas postizas. La base de todas ellas es la manicura básica que cuida las manos y las uñas.

A continuación voy a entrar más en detalle y te explicaré todos los tipos de manicura que existen, para tener unas uñas y manos hermosas. 

¿Qué es la manicura?

La manicura es la actividad donde se cuida y embellece las uñas de las manos, consiste en un tratamiento cosmético de las manos especialmente en las uñas, donde se liman o cortan los bordes de las uñas, se le realizan masajes a las manos y se pintan.

 Pueden realizarse en un lugar especializado o en la casa, el cuidado de las manos puede hacerse con tratamientos con aceite caliente para ablandar, limpiar la cutícula, aplicar cera de parafina para hidratar la piel de las manos.

¿Qué materiales se necesita para manicure?

tipos de materiales para hacer la manicura

Ahora te voy a decir los elementos básicos para hacer la manicura. 

Cortauñas

El cortauñas es una herramienta metálica que se utiliza para el corte de las uñas. Aunque su uso no es tan necesario, ya que depende del largo de las uñas, puede ser sólo necesario limarlas. 

Lima

La lima es un utensilio formado por una lámina de soporte que contiene una cara y otra cara de una superficie en grano grueso. La más recomendada es la lima de madera, porque las de metal maltratan las capas de las uñas.

Recipiente con jabón líquido

Este recipiente debe ser de forma redonda. Su material puede ser plástico o de metal, lo importante es que tenga la profundidad y el tamaño para poder remojar la uña sin dificultad. Este recipiente debe contener agua tibia con jabón hidratante.

Tijeras

Las tijeras utilizadas para la manicura son de tamaño pequeño, rectas o ligeramente curvas, terminadas generalmente en punta. Existen dos tipos de tijeras: 

  • Para las uñas. Estas tijeras son más robustas.
  • Para la cutícula. Estas tijeras presentan un extremo cortante muy fino.

Empujador para la cutícula

Hay dos tipos de empujador: de plástico y de acero inoxidable, siendo el más recomendable el empujador de acero inoxidable, puesto que es más resistente y puede esterilizarse fácilmente todas las veces que sean necesarias. 

Un extremo del empujador, cuenta con una punta redondeada para remover suavemente en la cutícula y el otro extremo es filoso para eliminar el exceso de la cutícula.

Alicate corta cutículas

Este instrumento ayuda a eliminar la piel muerta que se encuentra alrededor de la uña. El alicate corta cutículas es de acero inoxidable y presenta casi siempre una cubierta de plástico en las agarraderas.

Esmalte

Se utilizan para decorar la uña. Procura tener la mayor cantidad de tonos y matices.

Quitaesmalte

El quitaesmalte es una sustancia que remueve el esmalte de las uñas. Debes contar siempre con un quitaesmalte de buena calidad para no dañar la uña, tornándolas de un color amarillo y quebradizas.

Algodón

Intenta tener en casa siempre una buena cantidad de algodón. Mantenlo dentro de un recipiente que lo proteja de la contaminación.

Aceite hidratante de cutículas

Este es un óleo cuya función es suavizar e hidratar la uña y la cutícula, se encuentra en dos presentaciones: con un aplicador tipo pincel o en roll- on.

Brillo secante

 Es utilizado para acelerar el secado del esmalte sobre la uña, hay algunos que secan completamente la uña hasta en un minuto.

Crema hidratante para manos

Obtén crema que contenga una fórmula hidratante para todo tipo de piel o especial para tu tipo de cutis.

Palo de naranjo

El palo de naranjo es un utensilio en su mayoría de madera, con una punta fina pero roma. Su función es soltar y retroceder la cutícula, también limpiar la suciedad que se acumula bajo las uñas.

Pumita (piedra pómez)

Es una roca volcánica de baja intensidad y poco porosa. La pumita o piedra pomez se utiliza en la manicura para eliminar las callosidades que se encuentran en la zona palmar de la mano.

Ablandador de cutícula

Este producto se utiliza para ablandar la cutícula de una manera rápida y segura, suele encontrarse en fórmulas líquidas o semilíquidas.

Pintauñas transparente de tratamiento

Los pintauñas transparentes de tratamiento son utilizados sobre la uña con un pequeño pincel, para permitir la penetración del activo que contiene algunos de estos pintauñas. Entre ellos hay reparadores, endurecedores, revitalizadores, protectores solares.

Pasos para una buena rutina de manicura.

¿Qué tipos de manicura existen?

Elimina el antiguo esmalte

  • Primero lávate bien las manos. 
  • Luego retira el resto de esmalte con un algodón empapado en quitaesmalte, haciendo presión suavemente sobre las uñas, aproximadamente durante unos 15 minutos para que se disuelva. 
  • Acontinuación retíralo con movimientos hacia arriba pero no hacia los lados, ya que se arrastra el color y te mancharas los dedos.

Dale forma con una lima

Dale forma con cuidado procurando que la uña esté completamente seca. Si la mojas en agua anteriormente se pondrá blanda y porosa. Para limar la uña lo recomendable es hacerlo en una sola dirección para no dañarlas.

Puede ser incluso desde el centro. Procura no dejarlas muy largas y puntiagudas, porque serán menos resistentes y difíciles de cuidar. Cuando el largo de las uñas es excesivo utiliza la tijera pequeña de manicura o cortauñas.

Remoja las uñas

  • Sumerge los dedos en un recipiente con agua tibia y jabonosa por algunos minutos. Procura no dejar las uñas mucho tiempo sumergidas ya que puede absorber mucha agua y quedar reblandecida. 
  • A continuación sécalas con mucho cuidado y aplica una crema o aceite específico para uñas, dando masajes especialmente en la zona de la cutícula para hidratarla.

No cortes la cutícula

No cortes la cutícula, puede haber riesgo de infecciones si la rompes o hay herida en ella. No se debe cortar ya que el fin de la cutícula es proteger el borde de la carne con la uña. Si se hiere produce una capa más gruesa. La cutícula se retira con suavidad, empujándola suavemente con un palito de naranja o espátula de manicure, hacia el borde.

Corta la piel muerta

 Sí alrededor de la uña tienes piel muerta o padrastros, utiliza para cortarlo un alicate de manicura. Este paso debes hacerlo con sumo cuidado para no hacerte ninguna cortadura. Después masajea la zona con crema o aceite, repitiendo este masaje una vez al día hasta que desaparezca.

Hidrata la uña

Con un aceite o crema específica revitalizadora aplicar en las uñas y manos masajeandolas. Espera algunos minutos hasta que se absorba. Luego retira con un pañuelo de papel el exceso de grasa antes de aplicar el esmalte.

Decora

  • Cuando las uñas ya estén completamente secas, comienza a pintarlas con una pincelada por el centro. 
  • Luego píntalas por ambos lados tratando cuidadosamente de no tocar el extremo de la piel para no manchar los bordes. 
  • Cuando la primera capa ya esté seca aplica una segunda capa.

 Si los esmaltes no son semipermanentes no duran más de una semana, por lo tanto, cuando se comiencen a descascarillar, retíralo.

Secado

Si deseas que el esmalte te dure más tiempo, aplica antes de pintarla una base protectora. Después de pintarlo aplica una base de protector de color. Esto ayudará a que el secado sea más rápido.

Te puede interesar «Como endurecer las uñas de las manos, 7 trucos».

Tipos de Manicura

Manicura básica

La manicura básica es la base de toda manicura. Esta manicura te ayuda para que comiences a cuidar las uñas y partiendo de esta se puede elaborar el acabado de manicura que te guste. ¿Cómo se hace la manicura básica?:

  1. Lo primero que se realiza es eliminar el resto de esmalte viejo con un quita esmalte.
  2. Se aplica una crema o aceite en la cutícula y se remoja en agua tibia durante 5 minutos. Limpia la cutícula.
  3. Luego corta la uña, la limpias y le das forma.
  4. A continuación, haz un rápido masaje y aplica una capa base en las uñas.
  5. Después le colocas el esmalte de uñas del color que hayas preferido.
  6. Para finalizar se realiza un sellado, a través de una capa de esmalte transparente.

Manicura según el tipo de esmaltado:

Manicura francesa

Este tipo de manicura es una de la más conocida y solicitada porque aporta un toque elegante y sencillo a la uña. Para realizarla:

  1. Sumerge las uñas en agua tibia, quita el esmalte viejo, limpialas, córtalas y luego dale forma con una lima.
  2. Cuando vayas a colocar el esmalte primero aplica la capa base, después aplica una capa de esmalte neutro a la uña.
  3. Después pintala con una raya blanca gruesa en la punta, en forma de media luna. 
  4. Por último, coloca una capa transparente que cubra toda la uña, puedes combinar todos los colores que te gusten.

Manicura francesa inversa

Para realizar este tipo de manicura debes tener las uñas largas, porque de lo contrario dará una sensación de uñas pequeñas. En este caso la raya de un color de esmalte diferente, que se ponía en la manicura francesa en el extremo de la uña, ahora va a estar en la parte inferior, la que está en contacto con la cutícula. Esta debe tener una forma de luna creciente pintada, sobre el tono más oscuro en la base de la uña.

Manicura Americana

La Americana es una manicura con un aspecto más natural que la francesa pero utilizando casi los mismos productos. La diferencia es sólo el orden en el que se utilizan. La preparación de la uña es igual a la manicura francesa.

  1. Primero se aplica la capa base.
  2. Luego se pinta la uña del color blanco.
  3. Cuando ya estén secas las puntas, se aplica en la punta de la uña un esmalte neutro seguidamente de una capa superior. El esmalte neutro se aplica para dar una mayor uniformidad y para que de una apariencia mucho más natural.

Manicura Italiana

 Este tipo de manicura es igual que la francesa, pero cambia la franja que se hace en el extremo de la uña. Esta vez se pintará la uña de un lado hacia la mitad de la uña, dándole un aspecto más elegante. Se recomienda que el color de la franja sean colores llamativos.

Manicura Brasileña

El propósito esta manicura es intentar que la uña dure pintada lo máximo posible y que no se note el crecimiento de la misma. El procedimiento consiste en retirar la cutícula completamente y hacer que el esmaltado entre en contacto con la piel lo más profundo que se pueda. Luego el esmalte que sobra en contacto con la piel se retira.

Manicura decorada

La manicura decorada está muy de moda, puedes utilizar diferentes colores, formas, estampados, adornos, flores, pelo, todo lo que tu imaginación quiera. La única limitación es el espacio y tu imaginación.

Manicura espejo

Cuando ya has completado todos los pasos básicos de la manicura, aplica una capa gruesa de esmalte color negro o cualquier otro de color oscuro. Para un efecto más duradero utiliza gel de esmalte, cuando el esmalte está seco se aplica una capa fina de esmalte de color cromo. Para lograr el efecto de espejo sécalo bajo la lámpara UVA. 

Manicura según la duración del esmaltado 

Manicura permanente

Esta manicura puedes llevarla durante semanas sin tener que usar uñas postizas. Se utiliza un esmalte con efecto duradero, por la combinación de un esmalte normal y el gel para formar la uña postiza. Se utiliza la lámpara de rayos UVA, para secarlo y fijarlo en la uña quedando desde el primer momento permanente.

Esta manicura se hace de la siguiente manera:

  1. Se quita todo resto de esmalte anterior.
  2. Se aplica un esmalte base transparente, que luego se seca con la lámpara UVA.
  3. Luego se aplica en la uña dos capas fina de esmalte de color, y se seca nuevamente con la lámpara UVA.
  4. Para finalizar se aplica una capa de esmalte transparente para sellar el esmalte de color, también se seca bajo la luz de la lámpara UVA.

 Para retirar este tipo de esmalte más fácilmente, sumerge las uñas en un recipiente con acetona por espacio de 10 minutos. Sin embargo, puedes quitarlo frotando la uña con un algodón empapado en acetona.

Manicura semipermanente

La manicura semipermanente es una de las más demandadas. Tiene una duración más larga que una manicura tradicional, pero menos que una permanente. Esto permite cambiar más seguido el color de tus uñas. Esta manicure puede durar hasta dos semanas y le permite a la uña tener un gran brillo y dureza.

La duración de aplicación es larga y requiere de una lámpara UVA o Led para secar el esmalte entre capa y capa. El abuso del esmaltado semipermanente puede debilitar la uña. Por este motivo es recomendable dejar descansar la uña por un corto periodo.

Manicura según los tipos de uñas postizas:

Manicura de uñas acrílicas

La manicura de uñas acrílicas es la solución si tienes las uñas cortas. Consiste en aplicar una dura capa de acrílico sobre las uñas. Se utiliza un polímero en polvo y un monómero líquido para formar una capa dura acrílica sobre las uñas. Para realizarla:

  1. Primero se desgasta con una lima la superficie de la uña. Esto se hace para que quede áspera con el fin de que la uña acrilica se adhiera con facilidad a la superficie original de la uña.
  2. Luego se aplica la mezcla del acrílico cuidadosamente en la uña con un pincel, dándole la forma deseada. Los extremos rugosos se alisan con el pincel.
  3. Finalmente, cuando esté seca correctamente, se aplica el esmalte de uñas y se coloca un aceite de cutícula con un suave masaje.

Manicura de uñas en gel

De todas las uñas postizas, las de gel son las que dan el resultado más natural de todas y tienen una gran duración. 

La aplicación consiste en colocar el gel en la uña en frío que se adhiera perfectamente en la unión y quede al final una capa fina. Esta se debe endurecer con luz ultravioleta.

La ventaja de esta técnica es que cuando la uña va creciendo, se puede ir rellenando la parte que va creciendo y se retoca para que se vea bien. Luego se aplica el esmaltado con la técnica que escojas, 

Manicura para el cuidado de tus uñas:

Manicura de parafina

La manicura de parafina se utiliza para las manos y uñas resecas o cansadas. 

  1. Antes de realizar el esmaltado se sumergen las manos en parafina caliente hasta que se forme una capa homogénea.
  2. Luego se cubren por una bolsa de plástico y unas manoplas alrededor de 10 a 15 minutos.
  3. Finalmente se retira la parafina y se da un masaje con aceites naturales para hidratar las uñas

Te puede interesar «¿Cómo hacer crecer las uñas? Todos los secretos que debes saber».

Manicura con piedras calientes

La manicura con piedras calientes es una técnica utilizada para relajar y cuidar las manos durante el manicure. Se masajean las manos con dos piedras calientes que se colocan en la parte superior de ellas para relajar toda la musculatura y tendones de la mano. 

Manicura Spa

 Este tipo de manicura es el más completo, porque incluye diferentes tratamientos para las manos y las uñas como masaje, exfoliación, hidratación, nutrición y el esmaltado que elijas. Esta manicura se diferencia de los demás, porque se realizan masajes aromáticos o máscaras hidratante para las manos. 

  1. Con las sales se frotan las manos y el antebrazo. 
  2. Luego se le coloca una toalla caliente para que penetre mejor
  3. Después se lavan las manos y se aplica una máscara hidratante de manos. 
  4. Para culminar se coloca el tratamiento de cutícula, se corta la uña, se lima y se coloca el esmalte.

Conclusión

Existen diversos tipos de manicura, solo debes escoger el tipo que más se adapte a tus necesidades y gustos. Puedes realizarla tanto en un lugar especializado como en casa. Debes tener siempre los materiales necesarios para hacerte una buena manicura.